Segunda Muestra Abierta del Laboratorio IBSEN
Del 5 al 10 de noviembre se realizará la Segunda Muestra Abierta del Laboratorio IBSEN, plataforma escénica de experimentación social, en el marco del evento Espacios Ibsen 2. Jornadas de teatro cubano noruego, organizado por la Embajada de Noruega en Cuba y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
El Laboratorio IBSEN, desde su fundación como plataforma escénica, cuenta con ocho proyectos creativos en desarrollo que parten de un acercamiento a la obra de HenrikIbsen. Estos proyectos y sus creadores actualizan el legado de Ibsen desde un énfasis en el contenido social de su obra analizado desde la Cuba del siglo XXI. Al mismo tiempo, los textos de Ibsen se convierten en materia para experimentar nuevos modos de organizar un acontecimiento escénico. No olvidemos que el padre del teatro moderno, con la misma fuerza que fue leído por el teatro psicológico norteamericano, por solo citar un ejemplo paradigmático de un ángulo de lectura Ibsen, fue, de igual modo, material de inspiración de poéticas, proyectos y creadores de vanguardia como el Living Theatret, Robert Wilson y ElfriedeJelinek. El Laboratorio IBSEN regresa al legado del dramaturgo noruego desde este segundo ángulo que tiene, en la historiografía teatral cubana, en la década del sesenta, un referente preciso, el proceso y la puesta en escena de Peer Gynt, del grupo Los Doce.
La Segunda Muestra Abierta del Laboratorio ISBEN cuenta con tres acciones que conforman su programa. La primera constituye una muestra de estrenos y reposiciones de los proyectos del Laboratorio, de la antigua plataformaTubo de ensayo y de otros creadores relacionados con las líneas de investigación del Laboratorio:Suvenir: la repetición de la experiencia, de William Ruiz, Alejandro Arango y Yasser Rivero; Los días raros, de Karina Pino Gallardo; Fiodor en el fiordo, de Fabián Suárez Ávila; El constructor y la princesa, de William Ruiz; Churrerías: provocación para fans y bailadores,de AlessandraSantiesteban, La mujer de carne y leche, de Leire Fernández y Variaciones sobre la muerte,de William Ruiz (del Tríptico Imagínate cuando sea oscuro/Porque los no nacidos tienen derecho a hablar/ Quiero todo lo que calmaa partir de los textos de Jon Fosse). Como segunda acción se presentará el inventario escénico “In vitro”, en el cual se exponentres proyectos en construcción del Laboratorio IBSEN que combinan la muestra e instalación de materiales escénicos con la documentación de proceso. Este hombre es un enemigo del pueblo, de Marta María Borrás y Kokati editora la oficina; Startnow!, de Pedro Villarreal y Sound City, de Jorge Darromán plantean al espectador un recorrido por el universo Ibsen desde campos conceptuales asociados con nuestra actualidad política y social. El performance, la intervención escénica, las prácticas de lo real y las estrategias lúdicas serán los ejes discursivos que articularán estas propuestas.
Dentro del programa teórico de Espacios Ibsen 2, en esta ocasión diseñado por los organizadores de este evento y del Laboratorio, se sitúa la tercera acción que compone la Segunda Muestra Abierta. En el Foro de discusión Políticas Ibsen. Prácticas creativas e investigaciones socioestéticas, los creadores de los proyectos teatrales del Laboratorio IBSEN, organizados en dos paneles temáticos, expondrán las líneas de investigación sociales y artísticas presentes en sus respectivos proyectos a partir de la obra deHenrikIbsen. Panelistas: AlessandraSantiesteban, Karina Pino Gallardo, William Ruiz Morales, Marta María Borrás, Pedro Villarreal, Leire Fernández, Jorge Darromán y Fabián Suárez Ávila.Moderadora: Yohayna Hernández.
Segunda Muestra Abierta del Laboratorio IBSEN, plataforma escénica de experimentación social en
Espacios Ibsen 2. Jornadas de teatro cubano noruego
5 al 10 de noviembre
Muestra de puestas en escena
Centro Cultural Bertolt Brecht
Suvenir: la repetición de la experiencia, de William Ruiz, Alejandro Arango y Yasser Rivero. Martes 5 y miércoles 6, 6:00 pm, Café Bertolt Brecht.
Los días raros, de Karina Pino Gallardo. Martes 5 y miércoles 6, 8:30 pm, Sala Tito Junco.
Fiodor en el fiordo, de Fabián Suárez Ávila. Jueves 7 y viernes 8, 6:00 pm, Café Bertolt Brecht.
El constructor y la princesa, de William Ruiz. Jueves 7 y viernes 8, 8:30 pm, Sala Tito Junco.
Churrerías: provocación para fans y bailadores, de Alessandra Santiesteban. Sábado 9 y domingo 10, 6:00 pm, Café Bertolt Brecht.
La mujer de carne y leche, de Leire Fernández, Proyecto MCL, sábado 9 y domingo 10, 8:30 pm
In vitro: inventario escénico.
Este hombre es un enemigo del pueblo, de Marta María Borrás y Roberto Caveda; Startnow!, de Pedro Villarreal y Sound City, de Jorge Darromán. Nueva sede en construcción, Embajada Noruega en Cuba, H y 21, Vedado . Viernes 8, 4:00 pm
Laboratorio IBSEN, plataforma escénica de experimentación social
en el 15 Festival Internacional de Teatro de La Habana
Invita a:
Suvenir: la repetición de la experiencia, de William Ruiz, Alejandro Arango y Yasser Rivero.
Lunes 28 de octubre, 10:30 pm, Café Bertolt Brecht
Evento Teórico del 15 Festival:
Panel: “Nuevas dinámicas organizacionales en el ámbito de las artes escénicas”. Moderado por Dianelis Diéguez La O. Panelistas: Eberto García Abreu de Traspasos Escénicos (Cuba), Yohayna Hernández del Laboratorio IBSEN(Cuba), Noel Bonilla de la Plataforma de Danza (Cuba), Eddy Díaz de FUNDARTE (Estados Unidos-Cuba). 30 de oct. 10:00 am, Sala Villena de la UNEAC.
El pasado jueves 12 a las 9:30 AM, en el Aula de Poesía Rubén Martínez Villena, se realizó el Primer Ciclo de Conferencias del Laboratorio IBSEN en coordinación con la Casa Editorial Tablas-Alarcos. Este espacio se mantendrá una vez al mes, el próximo será en octubre y los mantendremos al tanto. En este encuentro del jueves tuvimos como programa el siguiente:
9:30 am. Panorama de las industrias culturales hoy en Cuba. Nuevas formas de circulación. Johannes Abreu
11:00 am. Cómo se prepara una carpeta de trabajo para un proyecto artístico. Leire Fernández.